Blog


Tratamiento

Terapia ocupacional

Antes que nada, recuerda que puedes resolver tus dudas sobre Alzheimer en el grupo de apoyo de Aorana. La terapia ocupacional está orientada al desarrollo de diferentes actividades por parte de los enfermos de Alzheimer ...
Información general

Causas del Alzheimer

Las causas del Alzheimer, hoy por hoy, permanecen todavía desconocidas. Diversas teorías han tratado de explicar el proceso neurodegenerativo que afecta a un creciente número de población anciana, pero sin embargo la enfermedad sigue sin ...
Información general

El síndrome del cuidador

El síndrome del cuidador refiere a aquellas personas que sufren el desgaste físico, psicológico y de su salud en general en el cuidado constante y continuado del enfermo de Alzheimer. Esta enfermedad no sólo se ...
Diagnóstico

Test mini-mental

El test mini-mental, creado por Folstein y McHung en 1975, el test fue ideado con la intención de detectar o descartar un principio de demencia. Se trata de un análisis breve y estandarizado del estado ...
Etapas

Etapas Alzheimer: Etapa avanzada o terminal

Llegado a esta etapa, el paciente está en una posición de dependencia total para cualquier actividad de su quehacer diario. La persona necesita una asistencia completa y constante, y ha perdido cualquier capacidad de comunicación ...
Etapas

Etapas del Alzheimer: Etapa intermedia

La diferencia entre las distintas etapas del Alzheimer es la creciente dependencia del individuo, que en esta segunda etapa se ve incrementada respecto a la etapa inicial. Aquí los síntomas de la enfermedad de Alzheimer ...
Etapas

Etapas del Alzheimer: Etapa inicial

La primera de las etapas de la enfermedad de Alzheimer puede pasar, en un principio, inadvertida por manifestar unos síntomas leves que pueden ser interpretados como normales o no alarmantes. En esta parte del desarrollo ...

El Alzheimer


¿Qué es?

La enfermedad o mal de Alzheimer, conocida así en honor a su descubridor, Alois Alzheimer, es una enfermedad del tipo neurodegenerativa que desemboca en un deterioro del sistema cognitivo, conductual y del comportamiento del individuo en edades avanzadas. La afección cerebral es progresiva e irreversible, aunque sí es posible tratarla y ralentizarla. Esta progresión afecta a las áreas de la memoria, el pensamiento, la conducta y el lenguaje con una velocidad que varía dependiendo de las condiciones de cada paciente (salud, entorno, momento en que aparece cada enfermedad, etc.). Leer más [+]

Breve Historia de la enfermedad

Pese a que la historia de la demencia se remonta a las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, en las que ya eran reportados casos por los médicos y filósofos de la época, el descubrimiento de la enfermedad de Alzheimer tal como la conocemos hoy en día se remonta a 1901. En este año,  el que el médico alemán Aloysius ‘Alois' Alzheimer identificó la enfermedad en la paciente Auguste Deter, quien murió en Abril de 2006. El 3 de Noviembre de 1906, Alois Alzheimer hizo pública sus averiguaciones respecto a la nueva enfermedad. Leer más [+]

Tratamientos

Hay varios tratamientos disponibles para combatir y ralentizar el Alzheimer, desde los habituales tratamientos farmacológicos a los psicosociales. Pese a que no existe hoy por hoy una cura definitiva, los múltiples frentes abiertos en el campo de la investigación científica abren una puerta a la esperanza para encontrar una solución definitiva que sea capaz de revertir el proceso degenerativo de la demencia del tipo Alzheimer. Leer más [+]

El Alzheimer y la memoria

Es importante tener en cuenta que no cualquier pérdida de memoria debe alertarnos ante una posibilidad de la aparición de la enfermedad de Alzheimer. A medida avanza la edad de la persona, también lo hace la de su cerebro, que ya no está tan preparado para afrontar ciertas actividades como lo estuviera años atrás. Por eso, no hay que precipitarse al detectar ciertas pérdidas de memoria en nuestros mayores, sino observar detenidamente, distinguir y sólo entonces si es necesario, actuar. Leer más [+]

Entrevista

El Doctor José Revert López es uno de los médicos al cargo en el Centro Geriátrico Jardí de Miramar en Miramar (Valencia). La residencia dispone de un ala especializada para enfermos de Alzheimer, la cuál dispone de salas ocupacionales, comedor, una sala general y un equipo de enfermeras que atienden a los pacientes de Alzheimer día tras día. Revert nos habla de su experiencia como médico y supervisor de este equipo humano. Leer más [+]