Etapas del Alzheimer: Etapa inicial

La primera de las etapas de la enfermedad de Alzheimer puede pasar, en un principio, inadvertida por manifestar unos síntomas leves que pueden ser interpretados como normales o no alarmantes. En esta parte del desarrollo de la demencia degenerativa, las eventuales pérdidas de memoria pueden ser fácilmente atribuidas a simples despistes sin importancia. En estas etapas, los afectados aún son autosuficientes y no necesitan de la atención constante que requerirán cuando la enfermedad se encuentre en un estado más avanzado. Los síntomas leves y en ocasiones poco perceptibles hasta que esta etapa no empieza a avanzar. Las primeras dificultades pueden desvelarse cuando aquellos más cercanos al individuo o el propio individuo empiezan a darse cuenta de que empiezan a tener problemas para ejecutar ciertas actividades como conducir, controlar su economía o hacer la compra. Si el individuo percibe esas dificultades, entonces pueden aparecer sentimientos de frustración e incluso síntomas de ansiedad. Cambios en el entorno habitual del individuo (una mudanza, por ejemplo), pueden acentuar todos estos síntomas y acelerar el proceso.

Sin embargo, la presencia de estos signos de Alzheimer en la primera etapa no son motivos para desesperar. En esta etapa es donde los tratamientos desarrollados para combatir la enfermedad de Alzheimer encuentran su mayor éxito, retrasando el proceso degenerativo de manera que el individuo puede continuar con su rutina habitual y prolongar su bienestar durante mucho tiempo gracias a ellos. Por otro lado, la etapa inicial del Alzheimer también sirve para ponernos en alerta y estar preparados para lo que va a venir después, preveiendo las complicaciones que forzosamente van a surgir en las siguientes etapas y realizar los preparativos necesarios para afrontarlas de la mejor manera posible.

Recuerda que puedes resolver tus dudas sobre Alzheimer en el grupo de apoyo de Aorana.

Share this post

No comments

Add yours