Enfermo y cuidador

El Alzheimer no sólo afecta al enfermo que lo padece, sino también a aquel que tiene que estar a su cargo y debe tratar de suplir, en la medida de lo posible, las necesidades que el incapacitado por la enfermedad se ve imposibilitado a realizar por sus propios medios y debido a su creciente enfermedad. Por eso, cuando se establece un debate en torno al Alzheimer, es tan importante hablar del deterioro físico y psicológico del paciente como del cuidador, quien falto de apoyo y sometido a una rutina cada vez más dedicada a las necesidades del enfermo, puede acabar desarrollando el llamado síndrome del cuidador.

El enfermo

Tener un familiar o un ser querido que sufre de Alzheimer y vernos en la situación de ayudarle a sobrellevar el día a día puede ser una actividad muy dura en la que es necesario tener en cuenta ciertas directrices a la hora de tratar con el enfermo. En primer lugar, hay que evitar a toda costa la dependencia total del afectado. Hay que conseguir, en la medida de lo posible, que este siga ejerciendo tantas actividades de forma independiente como le sea posible. Leer más [+]

El cuidador

Un informe del Dr. Alfredo Rodríguez del Álamo estimó que en un 65% de los familiares que cuidan directamente del enfermo de Alzheimer sufren cambios sustanciales en su vida y una importante merma de su capacidad tanto física como psíquica, llegando el 20% a alcanzar el estado de ‘Burn-Out’ (quemados por una situación que les acaba superando). Leer más [+]