El Alzheimer y la memoria

cerebro alzheimer

Es importante tener en cuenta que no cualquier pérdida de memoria debe alertarnos ante una posibilidad de la aparición de la enfermedad de Alzheimer. A medida avanza la edad de la persona, también lo hace la de su cerebro, que ya no está tan preparado para afrontar ciertas actividades como lo estuviera años atrás. Por eso, no hay que precipitarse al detectar ciertas pérdidas de memoria en nuestros mayores, sino observar detenidamente, distinguir y sólo entonces si es necesario, actuar.

Es normal, por ejemplo, que una persona de edad avanzada olvide detalles sobre su pasado, o se le olviden partes de una experiencia que vivió al contarla o que confunda ciertos datos. No es normal, sin embargo, que la persona olvide por completo una experiencia que ha sido clave en su vida, algo que le haya marcado para bien o para mal tanto a él/ella como a cualquiera de los suyos. Asimismo, ante un olvido pasajero, es normal que la persona lo acabe recordando más tarde. Pero cuando esto se produce con alta frecuencia, entonces debemos empezar a preocuparnos.

El paciente de Alzheimer tiene ciertas incapacidades que le hacen fácilmente distinguible de aquel que no sufre esta enfermedad. Por ejemplo, la incapacidad de seguir o escribir direcciones o indicaciones es algo habitual en una persona que padece de Alzheimer y no en una de avanzada edad sin este mal. El hecho de ser capaz o no de utilizar notas y recordatorios distingue a una persona que padece la enfermedad de otra que no.

En general, la memoria es uno de los mejores indicativos de sí una persona está sufriendo la enfermedad de Alzheimer o no, pero hay que saber entender los signos en los que advertimos la falta de memoria para saber si estamos ante un caso de la enfermedad.

Recuerda que puedes resolver tus dudas sobre alzheimer en Aorana.

Share this post

No comments

Add yours