Tener un familiar o un ser querido que sufre de Alzheimer y vernos en la situación de ayudarle a sobrellevar el día a día puede ser una actividad muy dura en la que es necesario tener en cuenta ciertas directrices a la hora de tratar con el enfermo. En primer lugar, hay que evitar a toda costa la dependencia total del afectado. Hay que conseguir, en la medida de lo posible, que este siga ejerciendo tantas actividades de forma independiente como le sea posible. El objetivo es procurar que el paciente se mantenga autosuficiente durante tanto tiempo como se pueda y fomentar su actividad física. Pero no debemos olvidar que la enfermedad es progresiva y que es necesaria la presencia de un cuidador o alguien que esté a su cargo y atienda sus necesidades en un momento dado.
Uno de los patrones de comportamiento más repetidos en los enfermos de Alzheimer es que estos no suelen manifestar hambre o sed, con lo que la persona responsable de su cuidado debe asegurarse que este tome líquidos y coma con normalidad. También hay que asegurarse de que tome la medicina que le ha sido prescrita y con la regularidad que le ha sido indicada. Por otro lado, es importante que el paciente realice ejercicios de memoria que estimulen la actividad cerebral y frenen el proceso degenerativo del Alzheimer. Las ayudas escritas tales como calendarios o etiquetas en los objetos ayudan al afectado a conservar sus nociones de tiempo y espacio. Esta es una de las premisas principales que se debe tener en cuenta cuando se cuida de un enfermo de Alzheimer, pues es absolutamente primordial que este reconozca su entorno y que no se vea sometido a cambios que le puedan desorientar, siendo preferible que este siga una rutina diaria.
Los pacientes que padecen de Alzheimer pueden perderse y ocasionar problemas tanto para sí mismos como para aquellos que les cuidan. Hay que saber donde se encuentran en cada momento y prevenir que puedan extraviarse. Ponerle campanas a las puertas que den al exterior puede ser un recurso útil para evitar estos problemas. Lo primordial es conseguir que el enfermo no se encuentre a sí mismo en un contexto extraño en el que no se vea capaz de actuar por sí solo.
Recuerda que puedes resolver tus dudas sobre Alzheimer en el grupo de apoyo de Aorana.