Causas del Alzheimer

Las causas del Alzheimer, hoy por hoy, permanecen todavía desconocidas. Diversas teorías han tratado de explicar el proceso neurodegenerativo que afecta a un creciente número de población anciana, pero sin embargo la enfermedad sigue sin ver definida los orígenes causantes de la misma. Sí se conocen los síntomas que configura un Síndrome Demencial, determinados bien por fallos locales en las conexiones interneuronales, por falta de aporte sanguíneo, nutricional o de otras sustancias necesarias en el proceso de la síntesis de neurotransmisores que intervienen en la comunicación interneuronal.

Sin embargo, si nos centramos en la enfermedad de Alzheimer, el proceso de atrofia cerebral progresiva y su consecuente destrucción neuronal viene dado por la aparición en torno a las neuronas de depósitos insolubles extracelulares (alrededor de las neuronas), cuyo elemento fundamental es una proteína llamada beta-amiloide (placas seniles y placas neuríticas) y depósitos intracelulares (dentro de las propias neuronas). Los acúmulos de proteínas (neurofibrillas) se asocian normalmente a la enfermedad, pero el problema es que se desconoce cuál es el papel de dichas proteínas en su desarrollo y por qué algunos ancianos que presentan dichas proteínas presentan síntomas mientras que otros no.

Las teorías desarrolladas en torno a una explicación científica del Alzheimer varían altamanete y se han considerado desde la intoxicación neuronal hasta la herencia genética. Sin embargo, ninguna de estas teorías tienen una base demostrable que las señalen como factibles explicaciones al mal de Alzheimer.

Recuerda que puedes resolver tus dudas sobre Alzheimer en el grupo de apoyo de Aorana.

Share this post

No comments

Add yours